Alejandro José Ceballos Peña: Conoce sobre la CIDH



En el mundo del Derecho hay varios entes que es necesario conocer. Uno de ellos, es la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Este es uno de los órganos judiciales de la OEA (Organización de Estados Americanos), y su función principal es la de aplicar e interpretar lo establecido en la Convención Interamericana sobre Derechos Humanos y en cualquier tratado que la organización suscriba o acuerde que esté relacionado con la materia. Esta Corte, cuenta con autonomía y se maneja en el marco del Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos.


Imagen: dipublico.org


Por otro lado, la OEA es un organismo internacional de funciones diplomáticas entre sus miembros, cuya función es velar por la unificación americana basándose en los intereses comunes de los países miembros y en la protección de los derechos de los habitantes de la región, también para interceder en disputas en lo político, lo territorial y lo económico entre los diferentes países del continente. Este importante ente fue creado en 1948 luego de la Segunda Guerra Mundial.

La Corte IDH fue ideada como un ente que pudiera tomar decisiones en los casos de violación de Derechos Humanos fundamentales en alguno de los países americanos, generalmente, luego de que la Comisión homónima lleve a juicio alguna materia de difícil consideración. En cuanto a la autoridad en materia de derechos humanos, la Corte IDH es el ente que cuenta con la mayor autoridad en esta materia en todo el continente.

La sede de la Corte IDH se encuentra ubicada en San José de Costa Rica desde que fuese fundada tras lo establecido en la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de 1969. Sus idiomas oficiales son español, inglés, portugués y francés, que son los que más se hablan en el continente, aunque cada año la Corte elige un idioma que va a ser el que emplearan para el trabajo. La corte cuenta con siete jueces que no pueden compartir su nacionalidad en ningún caso.


Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?