Alejandro José Ceballos Peña: Conoce sobre el Derecho Comercial
En la vida suelen presentarse diferentes situaciones en las que puede ser necesario contar con un profesional del Derecho para que pueda brindarnos la asesoría necesaria en un momento dado o ayudarnos a resolver cualquier inconveniente legal que se pueda presentar. Una de esas áreas donde se hace indispensable contar con la asesoría de un abogado es la comercial.
En este orden de ideas, el Derecho Mercantil, que también puede ser conocido como Derecho Comercial, es la parte del Derecho Privado que emplea un abogado mercantil con la finalidad de regular el ejercicio de las actividades de los comerciantes y las relaciones jurídicas de estos.
Los abogados del área mercantil deben tener presente dos tipos de criterios cuando van a ejercer su labor. Por un lado, se encuentra el criterio objetivo, el cual hace referencia a los actos de comercio; mientras que, por el otro lado tenemos el criterio subjetivo, el cual va orientado a las personas que tienen calidad de comerciantes.
Es importante destacar que, para los abogados mercantiles, una relación comercial es un acto de comercio, lo que hace que estén sujetas al Derecho Comercial, esto, a pesar de que las personas que lleven a cabo estos actos no sean comerciantes propiamente.
Para que un abogado mercantil pueda ser exitoso en su área de trabajo, hay ciertas definiciones que debe manejar relacionadas al Derecho Comercial:
- Derecho profesional: Es el encargado de resolver conflictos de la actividad propia de los empresarios.
- Derecho individualista: Va orientado a regular relaciones entre particulares.
- Derecho consuetudinario: Esta basado en la tradición y costumbre de los comerciantes.
- Derecho progresivo: Es considerado de esta manera por la actualización constante a la que es sometido gracias a la evolución de las condiciones sociales y económicas en la sociedad.
- Derecho global: Tiene que ver con el hecho de que las relaciones económicas se han vuelto cada vez más internacionales, lo que hace que el Derecho Mercantil deba reestructurarse para controlar estas actividades.