Alejandro José Ceballos Peña: Dos documentos que cualquier abogado debe poder redactar



Para ser un buen abogado se debe tener ciertas cualidades y estar preparado para diversas situaciones. Ciertamente, la practica hace al maestro, y también se cumple que cuando cualquier profesional sale de la universidad recién graduado, probablemente no tendrá aún la experiencia necesaria para hacer frente a algunas de sus labores, entonces tiene que aprender en el campo laboral

Esto mismo ocurre con los abogados, que más allá de ser ordenados o de poder llevar a cabo una planificación, deben poder resolver ciertos requerimientos, a pesar de no tener experiencia en el mundo laboral. Uno de esos requerimientos es la redacción de documentos, por ello, te presentamos dos de los documentos que debes saber redactar, como buen abogado:



Demandas

Redactar una demanda es algo que debe poder realizar cualquier abogado, sin importar si ésta es ejecutiva, de alimentos, para la declaración de una relación laboral o de cualquier otra índole. Su elaboración, a pesar de que todos los requerimientos están plasmados en las leyes, no es tan sencilla, y cualquier falla en su redacción puede hacer que el resultado de la misma no sea positivo o que el proceso se alargue en exceso. 

Así que debes prestar atención a los detalles al momento de redactar alguna. Esto te permitirá demostrar profesionalismo e irte haciendo un nombre en el mundo del Derecho.



Poder para actuar

Este es un documento básico para los profesionales del Derecho, pero, a pesar de ello, no todos son capaces de saber delimitar su contenido. La ciencia de su redacción es poder describir las facultades con precisión y de acuerdo a lo que esté establecido en las normas procesales, pues, de ello dependerá que pueda gestionarse el trámite de una manera satisfactoria y poder culminarlo. 

Omitir verbos o incluir algunos que no sean necesarios puede generar inconvenientes y demostrar desconocimiento y generar desconfianza con el cliente, así que debes estar pendiente al realizarlo.



Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?