La importancia de tener un abogado corporativo



Entre el personal indispensable para el éxito de cualquier empresa, los asesores legales cuentan con un lugar privilegiado. No importa si la organización tiene años de experiencia o está ingresando al mercado, pues, en ambos casos, mantener en orden todo lo relacionado a los aspectos legales determina en gran medida que tan exitoso y próspero se podrá ser.



Los profesionales del derecho que se dedican a la asesoría corporativa y judicial a las empresas son conocidos como abogados corporativos. Son estos quienes con sus conocimientos ayudan a los empresarios a sentir seguridad en las operaciones realizadas, pues, tienen en cuenta el ordenamiento jurídico para poder llevarlas a cabo, bien sea en lo relacionado a los aspectos legales, éticos o de empleo.

Los abogados corporativos tienen entre sus funciones:
  • Revisar, redactar y negociar los contratos comerciales de las empresas.
  • Tramitar las licencias que necesite la empresa para operar.
  • Planificar los pasos a seguir por parte de la empresa para visualizar oportunidades y riesgos que pueda enfrentar una compañía al momento de hacer un negocio.
  • Gestionar contactos con autoridades gubernamentales
  • Servir como mediadores en las disputas con clientes, empleados o proveedores.
  • Velar y garantizar el cumplimiento de las regulaciones y las leyes.
  • Representar a la empresa en asuntos legales que puedan presentarse ante un tribunal judicial


Contar con un abogado corporativo es muy importante para tu empresa, por lo tanto, si aún no tienes alguno de confianza a tu servicio, es recomendable que te pongas desde ya a buscarlo. Recuerda que, entre los aspectos que debes tomar en cuenta para su contratación, más allá de dejarte llevar por unos honorarios económicos, debes tener presente sus conocimientos y experiencias frente a las labores inherentes al área.

Buena parte de tu tranquilidad y de tu patrimonio dependerá de qué tan buenas sean las decisiones que logren tomar.

Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?