Alejandro José Ceballos Peña: Lo que debes saber sobre el Derecho Comercial



El Derecho Comercial es una de las ramas del Derecho más importantes, y que está presente en nuestro día a día. Conocido también como Derecho Mercantil, este se refiere al conjunto de leyes y regulaciones que están orientadas al ámbito económico y que buscan regular las relaciones o vínculos que puedan establecer dos o más partes con fines comerciales y de intercambio económico.

Imagen: soyemprendedor.co

Por otro lado, el Derecho Comercial agrupa lo relacionado a las cuestiones administrativas y legales con procedimientos económicos y fiscales, siendo, por ello, bastante amplio si lo comparamos con otras ramas del Derecho que no abarcan tantos aspectos.

El Derecho Comercial también busca establecer los parámetros que deben respetar quienes tomen parte en las actividades comerciales, todo ello, con la finalidad de que estas acciones se lleven a cabo de la manera más organizada posible. Es importante destacar que este Derecho se establece sobre la base de que los miembros de la sociedad llevan a cabo diferentes actividadesintercambios que representan ganancias o lucros, es decir, va orientado a este tipo de intercambio y no a aquellos que no signifiquen ningún tipo de ganancia.

El Derecho Comercial es propio de cada país o región en particular, buscando normalizar y regular las relaciones o vínculos que se den dentro del territorio que este abarque. Vale destacar que también hay tratados y regulaciones de Derecho Comercial Internacional que aplican en los casos cuando los intercambios comerciales se dan entre dos o más naciones.



Esta rama del Derecho es de vital importancia para el desenvolvimiento de las actividades en la sociedad, de hecho, de este marco jurídico también puede depender, en buena parte, que las relaciones comerciales resulten más sencillas o no. También se pueden dar acuerdos entre países que vayan orientados a esta materia.

Así, pues, presentamos otro concepto de vital interés para quienes quieren conocer más sobre esta importante área del Derecho.

Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?