Alejandro José Ceballos Peña: Delitos que puede cometer un abogado. Segunda parte



En el ejercicio del derecho, es cierto que los abogados requieren ser astutos y conocer las leyes completamente para poder aplicar la estrategia más eficaz a la hora de lograr la resolución positiva de algún caso

Sin embargo, hay quienes deciden cruzar la línea roja y transitar el camino de la ilegalidad, aun sabiendo todas las consecuencias que esto puede acarrearles. Por ello, hoy les presentamos algunos de los delitos que puede cometer un abogado en su profesión:


Apropiación indebida

Este tipo de acto delictivo puede ocurrir cuando, el profesional del Derecho, para cobrar los honorarios correspondientes a sus servicios, se apropia de lo obtenido en un procedimiento judicial en el que hubiera intervenido en defensa de su cliente y que, salvo la existencia de algún pacto u acuerdo, contrario expreso al efecto, corresponden al cliente sin que el profesional pudiera decidir, por su voluntad, imponer el importe de dichas costas a la satisfacción de la deuda correspondiente a los honorarios ya mencionados. La apropiación indebida también puede darse cuando el abogado se apropia de alguna indemnización que le corresponda a su cliente.

Delito de receptación y de blanqueo de capitales
Si el abogado ayuda a los responsables de la comisión de un delito a que se aprovechen de los efectos del mismo, o a que adquiera u oculte tales efectos con ánimo de lucro, estará incurriendo en este delito.

Cohecho
Un abogado incurre en este delito cuando, ofreciere o entregare alguna dádiva, regalo o retribución de cualquier tipo, con la finalidad de que alguna autoridad o funcionario público, jurado, árbitro, mediador, perito o administrador designado judicialmente, ejecute o deje de realizar un acto que no se corresponda a los deberes inherentes al cargo que le correspondan.


Tráfico de influencias
Este delito se refiere al caso de cuando un abogado utiliza su relación personal con una autoridad o algún funcionario público, con la finalidad de conseguir una resolución que le permita generar, bien sea directa o indirectamente, un beneficio económico para sí o para un tercero.

Encubrimiento
Un abogado puede cometer este delito si auxilia a los autores o cómplices de un delito para beneficiarse de los efectos del mismo, sin ánimo de lucro propio, ocultando o inutilizando los instrumentos del delito para evitar que los descubran o ayudándolos a eludir la investigación de la autoridad.

Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?