Sujetos del Derecho Mercantil

El ejercicio de los comerciantes está regulado por un conjunto de normas compiladas en lo que se conoce como Derecho Mercantil el cual es una rama del Derecho Privado, que se ocupa de las relaciones jurídicas entre particulares. Los ejercicios del comercio realizados por distintos operadores están sujetos a un marco de protección a fin de mantener la estabilidad económica y financiera de las partes involucradas.

Son sujetos del Derecho Mercantil aquellos quienes realizan actos de comercio, bien sea el empresario quien actúa en nombre propio o en el de una compañía. Los comerciantes y empresarios, están obligados a ciertos dictámenes impuestos por ley en lo que se refiere al manejo de su actividad comercial. Para sociedades mercantiles es obligatoria la inscripción en el Registro Mercantil, así como llevar una relación contable de haberes y egresos que se den como consecuencia de la actividad comercial. Por otra parte, todo comerciante está en la obligación de conservar documentos relativos a sus negocios y actividades, que además den origen a declaraciones de impuestos y ha de abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal o de naturaleza fraudulenta.

Los comerciantes de un determinado rubro o localidad, pueden asociarse en la Cámara de Comercio, a fin de procurar la protección y beneficios mancomunados entre sus integrantes. Las Cámaras de Comercio, como entes no gubernamentales y sin fines de lucro, promueven las medidas que se consideren convenientes a fin de mejorar la productividad y eficiencia de las actividades mercantiles que desarrollen sus inscritos.

En Venezuela, las distintas cámaras de comercio se reagrupan en Fedecámaras: Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela, como ente central en materia de regulaciones comerciales. Su función es unificar y robustecer la posición del empresariado, como interlocutor ante poderes públicos nacionales, regionales, municipales, así como otras organizaciones de la sociedad civil. En Fedecámaras, confluyen todos los gremios empresariales del país, conformada por 14 sectores económicos: comercio y servicios, industria, construcción, turismo, financiero, seguros, agrícola, pecuario, minería, energético, transporte, telecomunicaciones, sector inmobiliario y medios de comunicación

Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?