Alejandro José Ceballos Peña: Decretan la muerte del FAX en Europa


La Unión Europea decretó la muerte del fax como mecanismo de comunicación entre las empresas y los consumidores. “Rara vez se utiliza en la actualidad y resulta obsoleto”, indicó el organismo. De acuerdo a la orden dictada por la UE, la medida busca mejorar la aplicación y la modernización de las normas de protección de los consumidores en la región.

Ya el pasado 18 de diciembre, el Diario Oficial de la UE había publicado la directiva 2019/2161 al respecto, la cual entraría en vigor a los 20 días de su publicación, pero que los estados tendrán hasta el 28 de noviembre de 2021 para informar a la Comisión de las medidas adoptadas para darle cumplimiento.

Breve historia del Fax

Este invento se ha empleado por muchos años para la transmisión telefónica de material escaneado o impreso a través de una línea telefónica, conectada a una impresora u otro dispositivo de salida. El fax nació hace casi dos siglos (1843), y se atribuye su creacion al escocés Alexander Bain, quien se inspiró en el telégrafo de S. Morse.
Desde su aparición sufrió numerosos cambios, hasta que en1966 comienza a emplearse como una herramienta imprescindible en cualquier empresa u organismo, gracias a que la compañía Xerox comercializó un modelo de fax más pequeño y manejable y que se servía de la línea telefónica para funcionar.  Más adelante, en la década de los 80 su uso se generalizó.
Sin embargo, la llegada de internet ha significado el cuestionamiento de su vigencia y, a pesar de que todavía se emplea en muchas empresas, ha motivado a la Unión Europea a considerarlo cosa del pasado y enviarlo al museo de los inventos.

Derechos de los consumidores en un entorno de transacciones electrónicas

Reseña el portal Diario Jurídico que el especialista Juan Ignacio Navas, socio-director del despacho Navas & Cusí, “lo dispuesto en el fax es la anécdota que apela a la categoría: la directiva actualiza los derechos del consumidor en un entorno en el que las transacciones electrónicas ya son una realidad asentada y cada día más sofisticada”.

La medida, además, buscaría equiparar la entrega de datos personales a la venta electrónica de servicio. El consumidor tendrá los mismos derechos de desestimiento y en su caso de indemnización por daños.
“Por fin se ha asumido que cuando un servicio no tiene precio, el precio eres tú”, expresa Navas.

Curiosamente, Japón, uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo, posee un uso del fax más extendido de lo que cabría esperar. Algo que se repite en Taiwán y otros países asiátocos.
El fax comenzó a usarse extensamente en Japón a finales de los 70 y se popularizó en los 80 gracias a marcas como Exxon y Xerox. Fue en Japón donde esta tecnología atrajo más adeptos, algo que ha definido que el país del sol naciente siga contado con un copioso inventario de este tipo de máquinas.

A principios de esta década el Gobierno de Japón indicó que el 100% de las oficinas de empresas y el 45% de los hogares nipones contaban con esta tecnología. Se cree que el hecho de que la población nipona esté envejeciendo a gran velocidad es una de las razones por las que el fax todavía pervive en el país. Muchos de los ancianos de la nación están acostumbrados a usar este medio para comunicarse, un hábito que no parece que vaya a cambiar a corto plazo.
A la luz de esto, tal vez la muerte decretada del fax para este año por la via legal en Europa no signifique el fin inminente de este invento en otras partes del mundo y es posible que su existencia se prolongue por un buen tiempo más en gran parte del mundo.

Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?