El PP presenta propuestas para la Ley de Eutanasia en España















A los planteamientos que ya ha formulado el gobernante PSOE para una Ley sobre Eutanasia, el Partido Popular ha agregado sus propuestas para una asistencia sanitaria para mitigar el dolor e "incluso cuando aquello pueda acortar o incluso poner en peligro inminente su vida".

Para el PP los pacientes que se enfrentan a esta situación son aquellos cuyo final es "próximo e irreversible", así como "eventualmente doloroso y potencialmente lesivo para la dignidad" de quien lo padece.

Según esta propuesta, se debe dar respuesta legal a los dilemas de administraciones y el personal sanitario en el caso de las personas moribundas y regular de manera expresa los derechos de los pacientes en estas circunstancias.

En la propuesta del PP los derechos y la voluntad de estos pacientes son prioritarios y considera los cuidados paliativos integrales, el tratamiento del dolor, el derecho a la sedación paliativa, el derecho a recibir estos cuidados en el domicilio o en otro lugar que designe el paciente, al acompañamiento de sus familiares o allegados y el auxilio religioso que deseen.

También prevé el derecho del paciente a estar plenamente informado, así como adecuar el esfuerzo terapéutico a la situación del paciente.


Según la propuesta del PP, los sanitarista deben por valorar la capacidad del paciente de decidir por sí mismos y ofrecerle aquellas intervenciones sanitarias necesarias para garantizar su adecuado cuidado y bienestar.

"En situación de sedación y agonía, se suspenderán los tratamientos o medidas de soporte que no sean precisos para mantener el control de los síntomas, a fin de no alargar innecesariamente el sufrimiento", señala en texto presentado por el Partido Popular.

Por otra parte, se se facilitará a las personas en el proceso final de su vida el acompañamiento de su entorno familiar, el auxilio religioso conforme a sus convicciones y la participación del voluntariado adscrito a ONG en el acompañamiento de paciente y familiares.

Otro elemento que incorpora esta propuesta es que cuando existan discrepancias entre los profesionales médicos y pacientes, se "solicitarán asesoramiento al Comité de Ética Asistencial correspondiente", que "podrá proponer alternativas o soluciones éticas" a las "decisiones médicas controvertidas".

En realidad, la alternativa presentada por el PP para legalizar la eutanasia es una regulación de los cuidados paliativos.

La posición de los populares no ha cambiado desde 2018, cuando los socialistas registraron por primera vez esta norma, cuyo se inició su trámite en la Cámara Baja.

Desde la bancada del Partido Popular se acusó al PSOE de querer "ahorrar" con esta medida en tratamientos médicos y en pensiones, mientras que ellos prefieren eliminar el dolor y no a la persona.
PP y el partido Vox votaron en contra de la iniciativa de Ley de Eutanasia que empezó a tramitar el PSOE para su discusión en el Parlamento español.

En febrero pasado, por tercera vez, el Congreso de España admitió el trámite de la Ley de Eutanasia y convertir la muerte asistida en «un nuevo derecho individual».

El pleno del Parlamento aprobó la toma en consideración de la proposición de ley del PSOE para despenalizar la ayuda a acabar con la vida con amplia mayoría con 201 votos a favor, 140 en contra y dos abstenciones.

La proposición de ​Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia del PSOE propone ​modificar el apartado 4 del artículo 143 del Código Pena​l y dejar exentos de responsabilidad aquellos que ayuden a morir «de manera segura, pacífica y sin dolor» a una persona que lo pida de forma «libre, expresa e inequívoca».

En la actualidad en España hay penas de cuatro a ocho años de cárcel para los que «induzcan al suicidio» de otra personas, penas de dos a cinco años de cárcel a los que cooperen «con actos necesarios al suicidio de una persona», penas de seis a diez años de cárcel en caso de que esta cooperación llegue al punto de «ejecutar la muerte».

El texto propuesto por el PSOE propone incluir esta práctica como una prestación en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud. Esto significaría que la eutanasia siempre estaría supervisada y practicada por profesionales sanitarios.



Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?