CONCLUSIONES DE LA PRIMERA PARTE

  Lo que hemos visto En esta primera parte hemos aprendido que las instituciones son, a la vez: Estructuras básicas de la sociedad y piezas del armazón del Estado. Constructos intelectuales e instrumentos legales. Soportes de la civilización y reguladoras de conductas. Creadoras de confianza y necesitadas de confianza. Canalizadoras de la sociabilidad y promotoras de la cooperación. En resumidas cuentas, las hemos visto como un fenómeno eminentemente humano con muchas facetas, entre las que destaca su capacidad de sostener y dar fluidez a la convivencia dentro de los grupos humanos. Y, por supuesto, hemos reconocido su importancia, que va pareja a la del avance de nuestra sociedad.   Cuadro general A lo largo de sus cuatro capítulos han ido apareciendo todo tipo de instituciones, algunas con mayor insistencia que otras. Entre las ancestrales, han destacado el lenguaje, el clan y la tribu; entre las tradicionales, la familia, el contrato y el comercio; y entre las modernas, la escuela, el municipio y la democracia representativa. En su conjunto, dibujan un cuadro general, en que las instituciones son unas estructuras sociales evolutivas que, a día de hoy, es decir, en el seno del Estado de Derecho, realizan las siguientes funciones: Vistas […]

Ver Fuente

Entradas populares de este blog

Criterios de imposición de costas en nuestros tribunales de lo contencioso-administrativo

¿Está sobrevalorada la imparcialidad?